Presentación

Se entiende por «Pastoral Sanitaria» o «Pastoral de la Salud», a la acción de la Iglesia, en el campo concreto de la enfermedad, la vejez, la discapacidad, el duelo, el acompañamiento, y la atención particular a los profesionales de la salud, como también colaborar con la luz de la fe y la razón al esclarecimiento de los problemas y desafíos de la bioética.

Esta atención eclesial, es entendida a la luz del Concilio Vaticano II, «Iglesia como Pueblo de Dios» (LG 9), es decir, un servicio de todos aquellos que componemos la Iglesia Católica, y no exclusivo de sacerdotes y religiosos, sino que nace directamente del Bautismo que nos introduce en la dimensión evangélica, donde el enfermo y necesitado, encuentra un lugar especial.

Dentro de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa, la Pastoral de la salud tiene como objeto  prolongar la acción de Jesús con los enfermos, como expresión de la ternura de Dios hacia quien sufre y como para vivir o superar esa situación.

La realiza a través del acompañamiento humano, la evangelización y catequesis, la celebración de los sacramentos, la humanización de la medicina y de la asistencia sanitaria, la iluminación de los problemas morales, y lo hace en todos aquellos lugares en que se encuentre la persona enferma: hospitales, parroquias, residencias de ancianos, centros de salud mental…

Tiene como objeto ofertar salud-salvación: asistencia, curación, sanación, humanización, reconciliación, iluminación, sentido vital, crecimiento humano y salvación.

Realiza su misión en el encuentro con el enfermo y su familia (dimensión solidaria), con los profesionales y estructuras de salud (dimensión política-institucional), y con los sanos para potenciar una cultura más sensible frente al dolor, sufrimiento, discapacidad, agonía, muerte y duelo, propiciando la prevención y promoción de la salud y la defensa de la vida (dimensión comunitaria).

La Pastoral de la Salud, en al ámbito de la Santa Sede, está adscrita al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral desde enero de 2017.